• La música y la Religión - Diferentes pu...

La música y la Religión - Diferentes puntos de vista

Ya hace varios años que se instaló un tema bastante controversial con respecto a la música y la religión.
Aquí presentamos brevemente algunos ejemplos según algunas creencias y culturas. Por supuesto, el tema es mucho más amplio.
Según el Budismo "La música puede tocar nuestros corazones y mentes profundamente. Es un modo muy efectivo para expresar emociones, transferir mensajes y repartir esperanza. Por lo tanto aprender el Dharma a través de la música y usar la música como puente para traer Dharma a la gente es un viaje conmovedor y lleno de alegría. Es una experiencia donde la religión, el arte y la forma de vida viene de la mano" Imee Ooi – Compositora malaya.

La sociedad islámica ha sido testigo de una larga controversia sobre la naturaleza de la música. Tradicionalmente se consideraba que había que controlar la música vocal e instrumental para sostener la moral de la comunidad. No existe una música que se acerque más a este objetivo que el canto coránico. Se han apreciado, tolerado e incluso condenado otras músicas, siempre según la tolerancia de cada sociedad islámica en concreto.
Existen varias visiones sobre la diferencia entre música popular y religiosa. La postura más conservadora considera a la música popular como una “desviación y viciamiento” de la música clásica (religiosa). Otra postura más flexible considera que no tiene relación una con otra música y que la música popular es solo una manifestación local de las tradiciones propias de cada región. Durante el siglo XX, se sumó la visión del Etnomusicólogo sirio Simón Jargy quién se pregunta si las músicas clásica y popular no se remontan a un pasado común idéntico sin preponderancia de una sobre otra.

Dentro del Cristianismo las aguas están muy divididas. Algunas voces reclaman inflexibilidad con respecto a determinados grupos de instrumentos “aceptados”. Algunos son más permeables con respecto a los instrumentos, siempre y cuando interpreten Himnos “antiguos de la Fe”. De la misma forma que otros cristianos prefieren incluso estilos y géneros contemporáneos para adorar a Dios.
Al igual que el islamismo, el cristianismo, en muchos casos, sentencia la música con “otros contenidos” con denominaciones tales como “mundana” y hasta “satánica”.
Aún cuando la misma Biblia no condena ningún estilo de música y da muestras de distintos usos de la misma.

Temas