Perfil de Matias Jascalevich

Sobre mi
Mis clases
Contacto

Sobre mi

Nacido en Florida, Buenos Aires, en Se desempeña actualmente como profesor en el programa Nacional de orquestas infantiles y juveniles para el bicentenario, programa de orquestas escuela de música para la equidad y en el conservatorio de música Carlos Guastavino de San Pedro. como músico de cámara con el trío Pierpaoli-Levin-Jascalevich, violoncellista free lance para diferentes orquestas y agru...

Nacido en Florida, Buenos Aires, en Se desempeña actualmente como profesor en el programa Nacional de orquestas infantiles y juveniles para el bicentenario, programa de orquestas escuela de música para la equidad y en el conservatorio de música Carlos Guastavino de San Pedro. como músico de cámara con el trío Pierpaoli-Levin-Jascalevich, violoncellista free lance para diferentes orquestas y agrupaciones y desarrolla una intensa labor docente en su estudio privado.

También se presenta regularmente con la camerata “Almagro”, y la Compañía lírica “G.Verdi” entre otras actividades.

Fue becado por el ministerio de relaciones exteriores Italiano para realizar sus estudios de triennio en violoncello en e lconservatorio G. Verdi de Milán, con el maestro Marco Bernardin, obteniendo en su Diploma de primer nivel.

Actualmente cursa la licenciatura en música Argentina en la universidad nacional de San Martín, bajo la dirección de Juan Falú.

Inicia su formación musical y estudia guitarra clásica en el instituto de música "José Hernández"de Olivos.

En el año inicia sus estudios de violoncello en el Conservatorio Superior de música de la ciudad de Buenos Aires "AstorPiazzolla", del cual egresa en con el titulo de nivel medio "Técnico en música, especialidad violoncello" y en con el de"Interprete, especialidad violoncello" de nivel superior. Paralelamente realiza estudios particulares de violoncello con Carlos Giovanacci, WladimirGlagol, Mauricio Veber y Matías Villafañe. En el año se traslada a Milán,Italia, para realizar sus estudios de Triennio bajo la guía del maestro Marco Bernardín por consejo de Enico Dindo y gracias a una beca del gobierno italiano. Durante los años y es violoncelista de la "Orquesta escuela de Tango", bajo la dirección de Emilio Balcarce, la asistencia decuerdas de Ramiro Gallo y con Raúl Garello, Celso Amato, Víctor Lavallen,Carlos Pazo, Néstor Marconi, Miguel Ángel Bertero, Roberto Álvarez y José Colangelo como directores invitados. Con esta orquesta da conciertos en el Festival de tango de Roma, Festival de tango de Buenos Aires (Gran milonga),auditorio de la Biblioteca Nacional (ciclo anual), teatro Coliseo y "La casa del tango" de Buenos Aires.

Realiza estudios particulares de música de cámara con Mónica Cosachov durante todo el año y de arreglos de tango con Ramiro Gallo entre y Cursos de verano, seminarios y clases magistrales: de violoncello, con Enrico Dindo, William But, Stanimir Todorov, Jaques Morelenbaum, Christine Walewska, Gregorio Rubino, EnriqueMaltz, Ricardo Sciamarella, Orlando Theuler, Eduardo Vasallo, Benjamin Shapira, Christian Belisario, Claudio Baraviera, Matías Villafañe y Roberto Martínez del Puerto; de música de camara con Mónica Cosachov, de análisis con Fernando Abinarrate, EdgarFerrer y Marcelo Delgado y de composición con Mauro Lanza y varios compositores del IRCAM en el marco del seminario “encuentro con el IRCAM” en elconservatorio de Milán.

Forma parte de la orquesta de cámara juvenil de Buenos Aires(2002, Dir. Alejandro Beraldi), Orquesta sinfónica del Gral. San Martin( Dir. Armando Celan, con la cual se presenta en calidad de solista en el salón de actos de la Facultad de derecho de la Universidad de BuenosAires), camerata "Tempo primo", como primer violoncello (con la que también realiza conciertos como solista, , Dir. Ramiro Soto). En es violoncellista de "Juventango", con el cual se presenta todas las noches del mes de febrero en la casa "Señor Tango", y en mayo en las ciudades de Quito y Guayaquil (Ecuador) junto a José Colangelo y Fernando Soler.

Desde el año hasta octubre de es violoncellista de"Sirius", ensamble con dirección de Pablo Druker dedicado a lainterpretación de la música académica de los siglos XX y XXI con un espacio preferencial para los compositores argentinos y en colaboración directa conalgunos de ellos, tales como Gerardo Gandini, Santiago Santero, Francisco del Pino, Diego Taranto (el cual ha dedicado su obra "Faro" paravioloncello y piano a Matías Jascalevich y Pablo Druker). Con Sirius realiza presentaciones en las principales salas de Buenos Aires, dos seminarios dedicados a los estudiantes de composición del Centro de Estudios Avanzados en Música Contemporánea de Buenos Aires y la grabación de la música para la película"La última mirada" de Víctor Jorge Ruiz.

En estrena en la Argentina, junto a un ensamble convocadopara el evento "Philiphe Leroux en Argentina" la obra "VoiRex" en presencia del compositor y con la asistencia de este a la preparación del concierto.

Desde hasta octubre es parte del grupo de tango"Metejón Malevo", con el cual graba el CD "Según el cristal...", y durante el año de la Orquesta típica de Alberto di Paulo.

Entre y es violoncellista de “Mr. Vértigo”,ensamble de folklore-fusión, con quienes graba el disco “Demasiada agua” y se presenta en numerosas salas de Buenos Aires (Café vinilo, CCC, Teatro 25 de mayo, etc.).

Participa en del ensamble “Música Maestra” junto a Diego Schissi, con el cual se presenta en la sala “Ballena Azul” del centro cultural Kirchner, y graba junto a Matthew Golombisky la música de la película “La soñada”.
Ver más Ver menos

Mis clases

Imparto clases Presenciales y Online
Clases de Violonchelo Clases de violoncello, todos los niveles Buenos Aires Ciudad - Capital Federal
Clase Presencial
$20000/h Ver aviso
Estás identificado como
¿No eres {0}?
Denunciar este perfil Muchas gracias por tu ayuda