Cada clase se adapta al alumno y sus conocimientos, gustos y formas de aprender. La primer clase suele ser gratuita para conocer al alumno y hacer un sondeo de la situación, luego de eso tanto el alumno como yo podemos desistir de las clases. Los métodos de enseñanza para los deberes es explicar la importancia de lo que se está aprendiendo, explicar con ejemplos cotidianos ya sea abstractos o con...
Cada clase se adapta al alumno y sus conocimientos, gustos y formas de aprender. La primer clase suele ser gratuita para conocer al alumno y hacer un sondeo de la situación, luego de eso tanto el alumno como yo podemos desistir de las clases. Los métodos de enseñanza para los deberes es explicar la importancia de lo que se está aprendiendo, explicar con ejemplos cotidianos ya sea abstractos o concretos (adaptable a la edad y condición) y luego una evaluación para plasmar contenidos. Al estudiar uso casi el mismo método, agregando tiempos de estudio y descanso, expresando opiniones sobre los temas y las materias y usando el método de memorización más factible y efectivo para cada uno. Cada edad tiene su forma de aprender, así mismo, dentro de la misma edad cada persona sabemos que es diferente, por lo cual es necesario que se adapte. Cuando hablo de gustos, me refiero a que si al alumno no le agrada esa materia hay que fijar objetivos realistas como aprobarla y nada más. Presionar en algo que no le gusta y no le va a gustar, no hará que al fin le guste, sino que termine odiando estudiar. Por eso, algo que no le agrada se compensa estudiándolo de una forma dinámica y esa forma se encontrará en la clase. Pido por lo tanto una anticipación considerable para las clases de apoyo, y no el día anterior al exámen. Mis métodos son cuestionables únicamente por los alumnos, ya que son quienes lo experimentan.