Es la primera vez que enseño filosofía, soy recién egresado, pero tengo una pasión y gusto por la filosofía y análisis de textos filosóficos antiguos y modernos de los grandes pensadores de dichas época. Tengo promedio de 9 y me gusta que en clase todos participen sobre lo leído o su comentario personal propio para enriquecer el tema. Me especializo en ética socrática-platónica, metafísica aristo...
Es la primera vez que enseño filosofía, soy recién egresado, pero tengo una pasión y gusto por la filosofía y análisis de textos filosóficos antiguos y modernos de los grandes pensadores de dichas época. Tengo promedio de 9 y me gusta que en clase todos participen sobre lo leído o su comentario personal propio para enriquecer el tema. Me especializo en ética socrática-platónica, metafísica aristotélica-tomista y me gusta mucho la ciencia y filosofía moderna como la de Kant. La técnica que utilizo para evaluar a los alumnos en mis materias es de escribir ensayos de 2 a 5 cuartillas sobre las lecturas a leer según el tema que vayamos viendo. Es interesante relacionar temas antiguos y modernos de filosofía con problemas contemporáneos de la realidad en nuestra sociedad, de esa manera se podría comprender mejor la rama de la Ética y otras ramas más como la Metafísica y Epistemología. Lo que me interesa es que los alumnos puedan formarse su propio criterio personales sobre algún problema de la realidad, pero no basado en creencia y opiniones sin fundamento racional, sino con estructura, coherencia, rigurosidad y sistemática basada en bibliografía sería universitaria como lo pueden ser libros y artículos. Se les enseñará a citar y poner referencias de sus obras leídas en un ensayo para que puedan fundamentar lo que están diciendo en otro autor, de esa manera comprenderán el valor que se debe tener en una investigación tanto científica como filosófica en la vida académica. La formación es maestro y alumno. Cada uno pone su parte
Ver más
Ver menos