Nociones básicas de contabilidad - Primer capítulo

Muchos alumnos me consultan por las cuestiones básicas necesarias para aprender a registrar contablemente y sé que a muchos de ustedes les resulta complicado asimilar los primeros conceptos contables, así que decidí armar esta guía para orientarlos.

Lo primero que deben saber son estos tres conceptos fundamentales:

ACTIVO: es todo lo que pertenece a la empresa

PASIVO: son las deudas que tiene la empresa

PATRIMONIO NETO: es lo que le queda a la empresa luego de pagar las deudas (ACTIVO-PASIVO)

Esto nos dará lo que en contabilidad llamamos la ecuación fundamental, que se resume como:

1. ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO

si hiciéramos un simple pasaje de términos nos quedaría de la siguiente manera:

2. ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO

La ecuación, bajo la primera forma, nos está indicando que todo lo que está a nombre de la empresa en realidad es en parte de los socios (el patrimonio) y parte de terceros (el pasivo, lo que nos financian terceros para que podamos hacer funcionar nuestro negocio).

En la segunda forma, vemos lo que habíamos comentado previamente: del activo una vez descontada las deudas, obtendremos lo que realmente es propiedad de los socios.

Con lo cual llegamos a la conclusión de que no hay una forma de interpretar un estado financiero, sino que hay por lo menos dos.

Una vez dicho esto podemos pasar a mencionar los 4 estados fundamentales básicos y sus notas, que forman parte de los mismos y también son de presentación obligatoria. Ellos son:

1. El estado de situación patrimonial o balance general: nos muestra lo que vimos recién. Es una "foto" al cierre del ejercicio económico de la composición patrimonial de la empresa.

2. El estado de resultados (o de recursos y gastos para entes sin fines de lucro): en él podemos ver las ventas, el costo y los gastos que ha tenido la compañía a lo largo del período tanto para conocer su utilidad o pérdida. Este estado, a diferencia del anterior, es acumulativo es decir: nos muestra la suma de ventas y la suma de costos y gastos que ha tenido la empresa.

3. Estado de evolución del patrimonio neto: es otro estado estático. Muestra la composición del patrimonio propio de los propietarios y sus movimientos. Más adelante veremos cómo está compuesto y las cuentas que lo conforman (capital, reservas, aportes, retiros, etc.).

4. Estado de flujo de efectivo: es el más complejo para armar pero es el que muestra las variaciones exclusivamente financieras del período. Más adelante veremos que hay dos tipos de movimientos: los que se rigen por el criterio de lo devengado y los que se rigen por el criterio de lo percibido, el estado de flujo de efectivo o EFE considera solamente éste último.

5. Notas, cuadros y anexos: es la última parte de nuestros estados contables. Son referencias utilizadas para conocer los pormenores de la información de los estados contables que, por simplicidad, éstos no muestran. Son tan importantes como los 4 estados básicos.

Bueno, creo que por hoy les dejo una buena introducción a la temática y ya saben, si tienen dificultades o necesitan consultar por cuestiones técnicas o prácticas, me pueden contactar en cualquier momento.

Saludos, Martín.

Temas