Es un tema de mucho interés,y-al mismo tiempo-muy controversial.
Lo ideal es que con las obras que se realicen en una técnica que sea la preferida por el artista;se consiga una continuidad de determinadas características que se transformen en la impronta de un artista definido.En su aporte y -al mismo tiempo-en su originalidad,con la que se logre distinguir sus obras,de las de otros artistas,que tengan temas o motivos de representación similares;se apreciará la pertenencia de las mismas a su corpus de Obras.
Muchas veces ocurre que -al ver obras de alumnos de profesores-éstas se parecen mucho a la de los docentes.Esto no es conveniente,ya que implica que o bien el alumno no está pudiendo lograr su propio estilo,o el profesor no es lo suficientemente bueno;como para conseguir que cada alumno consiga su propias obras,su desarrollo plástico.Finalmente,en lo que respecta a las técnicas,la búsqueda debe ser personal,al ser necesario que el artista futuro se sienta plenamente confiado en la realización de obras en la misma y en su resultado.Para ello,es fundamental el conocimiento de las mismas,pero tambien-y fundamentalmente,la práctica.La praxis no puede ser reemplazada con explicaciones,lecturas y con el visionado por parte del alumno,de Exposiciones.Ni tampoco con visitas a museos y copia de clásicos.Es un camino que debe hacer el alumno.
Los temas deben ser del gusto de aquel que los elige.Sean estos figurativos,o bien;abstractos.Asimismo,la búsqueda de la inspiración definirá el estilo,ya que formará parte del mismo,aquello que determina la realización final de la obra.Y ello contribuirá a la definiciónde su estilo personal.