¿De qué se trata el Ajedrez Social y Terapéutico?

Si bien cualquier persona puede obtener un beneficio personal, con la práctica y aprendizaje del ajedrez, existe un mayor sentido cuando nos dirigimos a grupos mas vulnerables.

En los últimos años, la aplicación terapeutica del ajedrez está cobrando un crecimiento muy importante, debido que ha demostrado ser muy eficaz en:

  • Centros de tratamiento de drogodependencias.
  • Enfermos de Alzheimer.
  • Trastornos de espectro autista
  • Síndrome de Down.
  • Hogares de ancianos (talleres de memoria)

Sin duda, el ajedrez se ha convertido en una herramienta importante a través de sus múltiples valores formativos, éticos y educativos.

Los beneficios del ajedrez se extienden a muchas otras áreas, como la social:

  • Centros de día con personas mayores
  • Centros penitenciarios
  • Ajedrez estratégico para desempleados
  • Ajedrez para la igualdad de género
  • Prevención del envejecimiento mental prematuro
  • Entrenamiento y rehabilitación cognitiva
  • Hospitales para niños con cáncer, etc

Sobre estas dos grandes vertientes que tiene el ajedrez no se puede dejar de mencionar la excelente labor que realiza el Club de Ajedrez Magic de Extremadura, a través de la Revista Ajedrez Social y Terapéutico que se publica de forma digital y gratuita cada dos meses; y de los cursos que ofrece para formación específica en estas áreas en relación con el ajedrez. A pesar de las dificultades que deberán superar los niños a media que los conceptos se vayan haciendo más complejos, el objetivo primordial seguirá siendo que sigan divirtiéndose en los tableros. Y es que, como monitor de ajedrez, mi primer propósito será siempre inculcar la pasión del ajedrez a los niños que quieran darse esa oportunidad

Temas